La creatividad como parte de un proceso.

La creatividad como parte de un proceso.

Mi creencia hoy es selectiva pero el lenguaje visual del algún «cuento» surge.

Para poder diseñar es necesario crear. Se trata de un proceso que comienza desde el momento en el que se esquematiza una idea y desde allí se parte hacia la resolución efectiva de un problema visual. Para un diseñador, significa dar el cien por ciento de su creatividad e imaginación. Es un proceso invisible en el que el intelecto, la toma de decisiones y la inspiración se debaten hasta lograr componer una obra exitosa. Dicha actitud creativa parece estar inmersa en lo más profundo de todo ser humano. Guilera, (2011) encontró que “parece bastante evidente que no existe un único proceso creativo, parece más bien que hay tantos procesos creativos como personas creativas.” (p. 29). A raíz de tal afirmación se puede decir que la creatividad es una cualidad constitutiva de cada personalidad, se desarrolla según la elección de vida y profesión en la que se desenvuelvan y desarrollen los individuos. Indagando un poco más sobre el concepto de la palabra creatividad Guilera, (2011) explica que:

Etimológicamente la palabra crear proviene del latín creare y significa “producir, engendrar a partir de la nada”. Es un poder que las religiones monoteístas atribuyen al Dios omnipotente, Creador de todas las cosas. (p.29).

 Pensar que desde el momento en el que la vida surgió la palabra crear adquirió un gran poder para la humanidad entera, es reconocer la gran fuerza que guarda en sí. El hecho de atribuírsele tal palabra a dioses omnipotentes que de la nada podían hacer surgir mares y seres vivos, le da un carácter divino y sobrenatural a todo acto proveniente de la nada. Muchos filósofos se detuvieron a analizar esta realidad práctica y divina. Para Platón, por ejemplo, un artista era un instrumento de la divinidad y para Sócrates era un don que se poseía únicamente porque Dios creador lo permitía.

La palabra crear también fue empleada por los seres humanos mortales que habitaron y habitan la tierra, pero la diferencia está en el hecho de que el hombre nunca podrá crear algo a partir de la nada, siempre necesitará elementos y materiales ya existentes para poder generar algo nuevo. Tal vez sea esa la razón por la que no se le atribuye a una persona el término de creador sino más bien el de creativo. La genialidad de los seres humanos se encuentra en la capacidad de componer perfecta y originalmente materiales, colores, sabores, texturas, danzas, sonidos y palabras que transmitan mensajes. Al crear una obra de cualquier categoría que pueda ser admirada por personas poco dotadas de creatividad, eleva a quién la inventó, sobre una especie de nivel superior en el que se encuentra por encima de los demás. Es la forma tangible de saberse acreedores de un don o talento que lo hace una persona especialmente creativa.

Las obras innovadoras de muchos creativos, nacen del bagaje cultural y social que se hayan logrado construir. Son ideas que se filtran por medio de un proceso de selección y que posteriormente se convierten en productos. El éxito de las ideas depende de la receptividad de un público y en otros casos, son los expertos quienes acreditan o no, el valor de una obra. Toda persona puede crear, solo debe descubrir en su interior ese aspecto humano-divino que puede donar en una obra.

2 comentarios sobre “La creatividad como parte de un proceso.

  1. Long time supporter, and thought I’d drop a comment.

    Your wordpress site is very sleek – hope you don’t mind me asking what
    theme you’re using? (and don’t mind if I steal it?
    :P)

    I just launched my site –also built in wordpress like
    yours– but the theme slows (!) the site down quite
    a bit.

    In case you have a minute, you can find it by searching for «royal cbd» on Google (would appreciate any feedback)
    – it’s still in the works.

    Keep up the good work– and hope you all take care of yourself during the coronavirus scare!

    ~Alex

    1. Hi Alex! Thanks for your comment about my site.

      Of course! The theme called Athena. No problem if you use it!

      I like your website. Maybe you should add more images (ABOUT, REWARDS, FAQ) to have better engagement with your clients. For me it’s really important to connect with an emotion. How would you like your potential users to feel, when they interact with your website?

      Best regards,
      Marité

Los comentarios están cerrados.